Thursday, November 08, 2007

Friday, October 19, 2007

Una lectura sobre el idioma español...

EL ESPAÑOL LUCHA POR SOBREVIVIR
CUANDO LAS PALABRAS QUE SE DOMINAN SON ESCASAS, SE EMPOBRECE EL HABLA. SI EN LATINOAMÉRICA TENEMOS UN EJÉRCITO DE POBRES QUE NO TIENE ACCESO A LA EDUCACIÓN, EL HABLA EN GENERAL TAMBIÉN SERÁ POBRE. ¿PODRÁ SOBREVIVIR?
Cada mes que transcurre, aunque parezca mentira, mueren dos idiomas. El español, hablado por cientos de millones de personas, sufre los embates del inglés, la globalización y el empobrecimiento del lenguaje. ¿Podrá sobrevivir?
Al finalizar el siglo XXI se habrán extinguido la mitad de las seis mil 700 lenguas vivas que existen actualmente en el mundo, según un inquietante pronóstico formulado en el 2002 por Stephen A. Wurmo en un estudio encargado por la UNESCO.
Parece difícil imaginar que ese triste destino pueda acechar al español, un idioma que permite a 400 millones de personas atravesar 23 países sobre una superficie de 11 millones de kilómetros cuadrados sin cambiar de lengua.
Pero nadie ignora que, a pesar de su homogeneidad, ese código de comunicación vive bajo la persistente amenaza de la diversidad, las nuevas tecnologías de la información, el empobrecimiento cultural y la competencia del inglés.
La lucha por la supervivencia es un fenómeno natural de la historia. Cuando los conquistadores impusieron su lengua en América, provocaron la extinción de 110 grupos idiomáticos y dialectos sólo en México, y otro centenar de lenguas en el resto del continente.

LA CORTESÍA MEXICANA
En México persisten giros verbales de uso corriente que suelen asombrar a los turistas, como el célebre “mande usted”. En el pasado colonial, esa fórmula coloquial solía expresar sumisión, pero -con el tiempo-, pasaron a formar parte de la cortesía y la “tradicional amabilidad” que caracteriza el habla de los mexicanos, según la interpretación de algunos expertos.
“Los términos de ‘mande usted’, ‘a sus órdenes’ y ‘ésta es su casa’ -entre otros- ya no expresan complejos de inferioridad ni sumisión alguna; han quedado como parte de nuestra tradicional cortesía, y como está el mundo, se agradece”, aseguró José Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua.
La emigración a Estados Unidos, las modas y el uso de palabras foráneas asociadas a la tecnología son factores que afectan al idioma español en un país como México, donde comercios, instituciones financieras y generaciones jóvenes incorporan vocablos del inglés.
“Si bien la pluralidad enriquece al idioma, denominar algo preferentemente con una palabra en inglés -en vez de hacerlo con un término español- ha ido empobreciendo nuestra lengua”, opina el escritor mexicano Homero Aridjis.
En todas las ciudades mexicanas es común observar anuncios publicitarios totalmente en inglés, en tanto se han generalizado marcas y nombres de comercios como “Seven-Eleven”, “JC Penney”, “Sears”, “Bausch and Lomb” o “Fruit of the Loom”, entre otros.
Esta situación ha hecho que “el repertorio del léxico, sobre todo entre los jóvenes, sea muy pobre. Cuando las palabras que se dominan son escasas, se empobrece el habla”, dijo José Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua.
Mientras el diccionario de la lengua española tiene alrededor de cien mil vocablos, un mexicano común que sólo haya estudiado hasta el nivel básico alcanza a manejar alrededor de dos mil palabras, según cálculos de la Academia Mexicana de la Lengua.

EN CONTRASTE...
Tierra del célebre escritor Gabriel García Márquez y de una vasta diversidad cultural, Colombia adquirió desde hace más de un siglo la honrosa fama de ser el país de América Latina donde mejor se habla el castellano.
Aunque su reputación la deba sobre todo a la pasión por la gramática de sus intelectuales y políticos, no cabe duda que aquí el castellano tiene una riqueza especial por la creatividad de su gente y la variedad de sus regiones.
Algunos especialistas plantean que esa fama, que puede llegar a aguijonear el orgullo de otros pueblos latinoamericanos, le viene a Colombia más bien por acento neutro usado por los habitantes de Bogotá, no así en el resto del país, plagado de hablas regionales.
Además, por la calidad y fuerza de muchos de sus escritores, sin ir más lejos García Márquez, Premio Nóbel de Literatura 1982 y considerado uno de los mejores de la lengua castellana.
Pero el prestigio del buen hablar colombiano parece tornarse ironía con sólo oír a algunos locutores de radio o presentadores de televisión -principalmente relatores de fútbol- que se ensañan con el idioma, como cuando dicen “privilegioso” en lugar de privilegiado, o abusan del pomposo “supremamente”.
“El idioma español es otra de las especies en extinción. Estamos acabando con él: ¡Lo maltratamos tanto! Nadie le para bolas (presta atención) y personas como yo, que se dedican a defender el idioma, terminamos siendo unos quijotes”, lamentó el lingüista colombiano Armando Gamboa, autor del libro “Así debemos hablar”.

PALABRAS “VERRACAS”
Aunque los puristas del idioma revientan de ira con los modismos, hay en Colombia términos y expresiones producto del ingenio popular que bien pueden ser considerados genialidades de la lengua surgidas de la vida cotidiana.
Quizá el más emblemático es el término “verraco”, cuyo significado original es “cerdo reproductor”, pero que en Colombia se usa para calificar a alguien corajudo y hábil, o a una situación de muy difícil.
En el zoológico del vocabulario colombiano también destaca “lagarto”, aplicado a un tipo oportunista y que pontifica sobre todo.
Ni qué decir de la creación ingeniosa de verbos con todas sus espontáneas conjugaciones y derivaciones como “camellar” que significa trabajar y viene de “camello” (trabajo); “gallinacear” que traducido en colombiano quiere decir coquetear y procede de “gallinazo” (mujeriego); “patrasiar” (retroceder); y “tropeliar”, “braviar” o “frentear” para señalar desafío o valentía; “polvo”, que es bueno en la cama; “sapo”, por chismoso; .
Lo caprichoso de las líneas fronterizas queda en evidencia en cuanto al habla se refiere. Los “paisas” del noroeste de Colombia tienen un “cantadito” muy particular y usan el voceo, y -si por el habla se sacara la nacionalidad- en La Guajira y en los llanos orientales sus habitantes se confunden con venezolanos. Mientras, los “pastusos” (del departamento de Nariño) se confunden con ecuatorianos y los costeños -que cambian la “s” por la “j”- con panameños o dominicanos.

EL IDIOMA DE LA VIOLENCIA
“Lo que me da chispa es que me hayan encanado por cascar esa cosa. Yo le tenía montada la cacería hacía días. A los que faltonean a la gente del barrio, me lambo por pelarlos”. De esta forma, Mario, un sicario de 20 años oriundo de la ciudad de Medellín, narra su primer asesinato.
Para entender mejor a Mario es necesario saber que “chispa” es rabia, “cascar” es balacear o asesinar, “encanar” es encarcelar, “faltonear” es incumplir o ser desleal, “lambarse” es desear mucho algo y “pelar” es asesinar.
Su relato -recogido en el libro “No nacimos pa’semilla”, del investigador y escritor colombiano Alonso Salazar- es fiel reflejo de cómo la violencia creó su propio idioma, además de marcar la historia del país en más de cuatro décadas de conflicto armado.
Con el narcotráfico, que multiplicó en Colombia la corrupción y la violencia, emergió una jerga -denominada el “parlache”- que se popularizó sobre todo entre los jóvenes de diversos estratos, principalmente en las comunas de Medellín.
En ese lenguaje, al verbo matar se le dice “quebrar”. De Colombia salen los vocablos “sicariato”; la “vacuna” es el cobro de un “impuesto” o extorsión; los “narcoterroristas” son los grupos armados que se financian de la droga, y los “narcocultivos” los sembradíos ilícitos.
De la imaginación perversa de quienes preparan artefactos explosivos, en una muestra más de la degradación del conflicto armado colombiano, surgen palabras compuestas como cadáver-bomba, cilindro-bomba, burro-bomba, caballo-bomba, carta-bomba, collar-bomba y hasta calzoncillo-bomba.

DETERIORO EN CUBA
Una popular guaracha de los años 80 firmada por Pedro Luis Ferrer llamó la atención en forma jocosa sobre el deterioro del idioma español en Cuba, problema que en los ‘90 pasó a ser una preocupación, pero que en el nuevo siglo ya es motivo de alarma, al menos para los especialistas.
“El lenguaje en Cuba se ha vulgarizado de una manera atroz y esa es una pérdida que me parece más grave que los problemas de pronunciación o de otro tipo”, advirtió la lingüista cubana Luisa Campuzano, ganadora del premio nacional de la Latinidad-2003.
Esta vulgarización “es un empobrecimiento tremendo del léxico, rebajarlo de una manera soez, vergonzosa en muchos casos”, que se ha instaurado “dentro de la lengua coloquial y dentro de la lengua que se habla en los espacios públicos”, añadió la especialista.
Varios son los orígenes de esos términos que se instalaron en el habla popular: letras de canciones generalmente de música bailable, anglicismos, la jerga del béisbol y derivaciones de cultos religiosos, entre otros.
No es extraño que un joven de La Habana pida a otro una oportunidad de la siguiente forma: “brother, dame un break”, o se denomine como “bisnero” a quien hace negocios, un derivado de la palabra inglesa “bussines”.
Las tortas o pasteles de boda o cumpleaños son conocidas como “quei”, onomatopeya derivada del término inglés “cake”.
La influencia del béisbol también es notoria. Cuando un cubano llega a una situación límite, en la cual debe tomar una decisión, se dice que está “en tres y dos” (tres bolas y dos strikes), si es sorprendido se afirma que “me sacaron out en primera” y si logró algo muy significativo señala que “la botó de jonrón (home round)”.

EL IDIOMA ARGENTINO
El idioma coloquial de los argentinos sumó tantos términos que a cualquier otro hispanohablante le costaría entender un diálogo corriente en alguna cafetería de Buenos Aires.
Antes se nutría de los arrabales y de la jerga de los “compadritos” -el lunfardo porteño- que fueron adoptados para letras de tangos. Ahora aparecen en letras de rock o de cumbia villera, una adaptación local de la música caribeña de gran difusión en los barrios pobres o periféricos.
Algunos de esos términos, como “trucho” (falso), fueron adoptados masivamente y hasta utilizados en forma cotidiana por la prensa, tal vez por su expresividad.
En el Río de la Plata es común “chamuyar al vesre”, “rajar de la cana”, “ir a apoliyar al bulín” “o apuntarse una mina”: es la herencia que dejó el lunfardo en Buenos Aires y Montevideo, ciudades portuarias en donde nació en la segunda mitad del siglo XIX con la llegada de inmigrantes europeos.

EL FUTURO
Una de las graves amenazas que acechan al idioma es el empobrecimiento del lenguaje, resultado de una educación deficiente.
En los territorios de habla hispana, por lo menos un cuarto de la población es técnicamente analfabeta y otro 25 por ciento es analfabeta funcional. Eso significa que no comprende siquiera un texto breve que habla de un tema habitual de su vida cotidiana.
“La falta de respeto por el patrimonio común que constituye el idioma español provoca que en España -su cuna- las señales de tráfico contengan notables faltas de ortografía: ‘autovia’ sin acento; ‘desvio’ sin acento; ‘Alcala’ sin acento-- o que al ‘alto’ o al ‘pare' que se emplean en Latinoamérica les sustituya la palabra stop”, documenta Alex Grijelmo.
El gran reto del idioma español en Latinoamérica es “lograr que las personas accedan a la educación y con posterioridad fomentar en ellas el hábito de la lectura”, coincidieron especialistas.
América Latina registra un total de 40 millones de analfabetas como principal problema educativo, a los que se añaden las personas con problemas para dominar el idioma. La cifra de semi-analfabetos, en consecuencia, supera los cien millones de latinoamericanos, es decir un cuarto de la población regional, según un reciente estudio dado a conocer en México por la Confederación de Educadores Americanos.
“Si en Latinoamérica tenemos un ejército de pobres que no tiene acceso a la educación, que en muchos casos son analfabetas o analfabetas funcionales, el habla en general también será pobre”, concluyó Moreno de Alba.

Una lectura sobre el español...

Les sugiero lean este artículo. Hay bastantes elementos que nos pueden ser de utilidad en el proyecto.


http://babel.uoregon.edu/yamada/guides.html



Susana

Una lectura sobre el español...

El español en el mundo

Sabemos que la lengua española es una de las lenguas con mayor número de hablantes y con una más amplia difusión geográfica. Sin embargo, la imprecisión de las fuentes en esta materia y las desiguales definiciones a que se presta la misma concepción de hablante de una lengua, dan lugar a una gran variedad de cómputos, que el lector puede comprobar fácilmente acudiendo a los abundantes estudios, anuarios o enciclopedias que recogen datos de este tipo. Muchos de los datos recogidos y elaborados por numerosas instituciones toman como fuente la Enciclopedia Británica [Britannica (Book of the Year)], que contiene una sección estadística destinada exclusivamente a las lenguas, y que utiliza para sus estimaciones una gran variedad de fuentes nacionales e internacionales, incluyendo el Anuario Demográfico de Naciones Unidas. Hay sólo 12 lenguas que superen los 100 millones de hablantes: chino mandarín, inglés, español, hindí, bengalí, árabe, portugués, ruso, urdú, japonés, penyabí, alemán. Según estos estudios, el número de hablantes de español en el mundo ronda los 380 millones de personas. Es la tercera lengua del mundo en hablantes (tras el chino mandarín —885 millones— y el inglés —440—) y en número de países (una veintena) donde es lengua oficial.
Por extensión de su territorio figura en cuarto lugar. Si hablamos de las superficies de los países donde cada lengua es oficial en miles de km2, según el BBY, el español es la cuarta lengua más extendida en el mundo, después del inglés, francés y ruso en una superficie de 11.990 km2 que ocupa un porcentaje del 8,9 de la superficie emergida mundial. Se trata, con mucho, del idioma romance más extendido (por delante del portugués y el francés), con cerca de 380 millones de hablantes repartidos por los cinco continentes*, aunque concentrados fundamentalmente en el amplio territorio americano que se extiende desde Méjico (o México) hasta Tierra del Fuego. El español constituye la lengua nacional de carácter oficial en los siguientes países: México (en donde existen 97.563.000 hablantes), España (39.244.000), Colombia (37.418.000), Argentina (35.798.000), Perú (24.950.000), Venezuela (22.396.000), Chile (14.508.000), Ecuador (11.691.000), Guatemala (11.558.000), Cuba (10.999.000), República Dominicana (8.228.000), Bolivia (7.670.000), Honduras (5.751.000), El Salvador (5.662.000), Paraguay (5.652.000), Nicaragua (4.386.000), Costa Rica (3.534.000), Uruguay (3.262.000), Panamá (2.693.000) y Guinea Ecuatorial (442.516). En algunos de ellos se hablan también otras lenguas locales (algunas de las cuales poseen igualmente carácter oficial), aunque en la mayoría de los casos se trata de una situación de bilingüismo en la que el español posee el mayor peso específico. En Puerto Rico, a pesar del fuerte influjo del inglés, la mayoría de sus 3.818.000 habitantes emplean el español para comunicarse. Por otro lado, existen importantes comunidades de hispanohablantes en EE.UU. (con casi 20 millones, y es lengua co-oficial en el estado de Nuevo México junto con el inglés), Filipinas, Australia, Marruecos, Sáhara Occidental, Belice, etc.
Además, hay que considerar por su trascendencia y creciente expansión la población en Estados Unidos (donde no es oficial): hay ya 34 millones de hispanohablantes, lo que representa casi el 20% de la población. Su origen es vario. Tradicionalmente parte del actual territorio de los Estados Unidos fue de poblamiento hispano y perteneció a la corona española o a México (partes de California, Nuevo México, Texas, Arizona, etc.). Igualmente hispana fue la conquista y colonización de partes del actual territorio estadounidense. La inmigración de población de habla española en territorio de los EE.UU. se ha producido de forma continuada desde la segunda mitad del siglo pasado. La población de origen y habla hispanos en Estados Unidos está creciendo de modo abrumador, en especial en determinadas regiones (California, Florida, etc.). En la actualidad el español es la lengua más hablada en EE.UU. después del inglés (y la más estudiada en los departamentos universitarios de lenguas), y las colonias de habla hispana de ciudades como Los Angeles, Chicago o Nueva York son enormes. Los estudios latinoamericanos o chicanos son también de los que más crecen en la actualidad y de los que mayor número de estudiantes atraen a las universidades.
Más de cuarenta y seis millones de personas estudian español en todo el mundo. Unos 40 millones de hispanohablantes usan habitualmente Internet (de ellos, una quinta parte en España) lo que constituye algo más del 6% de los usuarios en el mundo, detrás del alemán, japonés, chino y, especialmente, del inglés. Por detrás del español se sitúan inmediatamente el francés, el coreano, el italiano, el portugués y el holandés. En presencia de medios de comunicación en la red, el español tiene un buen lugar: el segundo, tras el inglés.
Pero éstos no son los únicos criterios para medir la fuerza de nuestra lengua. En número de obras traducidas a otras lenguas, el español quedaría en séptimo lugar. Con un 6 % de la población mundial, produce menos del cinco por mil de las publicaciones de ciencia y tecnología (el francés, con un 2 % produce un 11 por mil).
Aunque el número de hispanohablantes en el mundo es claramente inferior al de los anglófonos y notablemente superior al de los hablantes de francés, estas dos lenguas crecen muy poco más que el español, quizá por las posibilidades de expansión que les proporciona su oficialidad en países de elevadas tasas de crecimiento de la población.
Podemos resumir en seis puntos las características de la lengua española, como sistema lingüístico y como vehículo de comunicación de una amplia comunidad:
1. El español es una lengua de cultura de primer orden; huelga todo comentario sobre la historia, la calidad y la riqueza de la literatura española e hispanoamericana.
2. El español es un idioma relativamente uniforme que ofrece un riesgo reducido de fragmentación. Esto es debido a la simplicidad de su sistema vocálico (5 elementos), la amplitud del sistema consonántico compartido por todo el mundo hispánico, la dimensión del léxico patrimonial compartido (léxico fundamental) y la comunidad de una sintaxis elemental.
3. Es asimismo una lengua geográficamente compacta: la mayor parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos, lo que convierte este dominio en una de las áreas lingüísticas más extensas del mundo.
4. El español es una lengua en expansión; el aumento del número de hablantes ha sido continuo desde la época de la colonización americana, si bien el mayor crecimiento demolingüístico se ha producido a lo largo del siglo XX.
5. El español es una lengua internacional; tiene un carácter oficial y vehicular en 21 países del mundo.
6. Aunque la zona geográfica correspondiente al mundo hispánico incluye grandes zonas bilingües o plurilingües, asegura un índice de comunicabilidad muy alto (el español sirve de medio de comunicación en toda la sociedad) y un índice de diversidad bajo o mínimo (probabilidad de encontrar dos hablantes elegidos al azar, que hablen lenguas diferentes), índices que cobran una importancia especial cuando se comparan con los de territorios no hispánicos.
Como hemos visto, la lengua española se caracteriza por su homogeneidad lingüística, especialmente en sus niveles más cultos. Consideraremos como manifestaciones de la "lengua española" todas sus variedades dialectales —europeas, americanas y africanas— e incluiremos aquí las hablas criollas de base hispánica, así como las variedades judeo-españolas distribuidas por varios lugares del mundo.
Francia y Reino Unido son también otros dos países con un alto grado de homogeneidad lingüística a pesar de las importantes minorías de inmigrantes (magrebíes en Francia, asiáticos en el Reino Unido) y de los recientes procesos de descentralización (especialmente en el Reino Unido).
Como hemos dicho, el español es una lengua de cultura. Internacional, homogénea, extensa y compacta, merece una política lingüística que contribuya a mantener estos atributos, en beneficio de la propia lengua y de sus hablantes como individuos.
¿Qué podemos hacer?
•Reforzar la calidad de su enseñanza (a extranjeros y nativos),
•mejorar las herramientas (informáticas o no) que nos ayuden a conocerla y manejarla, y
•velar por su unidad terminológica y convencernos de la importancia económica y estratégica de dominar los aspectos de ingeniería lingüística.
Un aspecto vital, según José Manuel Blecua, sería una coordinación general de la política científica lingüística, actualmente dispersa entre universidades, empresas y diversos organismos (CSIC, Real Academia, Instituto Cervantes) que se afane por hacer de una lengua extensa una lengua rica y dotada de medios.
Constatada su presencia internacional de primer orden, es el momento de promover e impulsar políticas lingüísticas encaminadas a acrecentar el prestigio cultural, científico y tecnológico de los países hispánicos y, por tanto, de la lengua española. Sería aconsejable que se llegara a un acuerdo entre todos los países hispanohablantes con la mirada puesta en una planificación del español, que podía buscar, como objetivos comunes y esenciales, los siguientes:
•Favorecer la unidad, el enriquecimiento y la actualización de la lengua española.
•Garantizar el derecho a la comunicación en español en situaciones públicas en los países hispanohablantes.
•Proteger el derecho a hacer un uso correcto y prestigioso de la lengua española.
Es innegable que al declararse una lengua oficial se convierten de inmediato los habitantes de un país en hablantes de esa lengua, ya que las decisiones políticas pueden tener indirectamente o a mayor plazo influencia sobre la distribución lingüística de la población, en particular si esas decisiones atañen a la lengua principal de la enseñanza o al uso de las lenguas en la administración pública.
________________________________________
Enlaces de Internet:
http://www.cervantes.es/internet/indice.html: Instituto Cervantes.
http://cvc.cervantes.es/portada.html
Centro Virtual Cervantes.
http://www.sil.org/ethnologue/: Ethnologue: Languages of the World.
http://www.census.gov/: U. S. Census Bureau.
http://babel.uoregon.edu/yamada/guides.html: Yamada Languages Guide.

Wednesday, December 27, 2006

Nueva versión del Blog

Queridos amigos,

Espero que utilicen la nueva versión del Blog. La contraseña es la misma.

Feliz Año Nuevo 2007.

Con cariño,
Susana

Wednesday, July 05, 2006

Comentarios de Marce

Ensenada a 20 de Junio del 2006

Estimada Susana:


Te envío un afectuoso saludo y los nuevos cuestionarios que apliqué con ayuda de un grupo de estudiantes en la universidad.

La metodología fue la siguiente:

En una tarde, se aplicaron los cuestionarios bajo mi supervisión en una de las calles más concurridas del centro de este municipio, alrededor del medio día nos repartimos por toda la calle. La consigna era aplicar más de 5 y al azar, cuidando de no entrevistar a personas que estuvieran juntas. Procuramos quedarnos cerca de ellas para observar sus reacciones posteriores.

Al otro día cada quien hizo el formato en casa y me lo envío por correo.

Te mando estos cuestionarios, que son los que me llegaron hasta el día de hoy, espero que aún te sirvan.

Mis comentarios son los siguientes:

Las personas contestaban gustosas a las preguntas que se les hacían, sin embargo sus actitudes y su expresión no verbal no hizo pensar que no eran completamente sinceros, algunos decían que pedían las cosas por favor y que decían gracias (mucha formalidad), sin embargo no era así en la realidad.
Después de comentarlo con mis alumnos en clase y hacer un pequeño análisis sacamos en conclusión que hay muchos factores que afectan las reacciones de las personas y por ende su cordialidad y su forma de interactuar con otras, como serían: la hora, la edad, el estado de ánimo, el nivel sociocultural y la compañía. En este sentido te comento que pudimos constatar con los partidos del mundial, que la forma en la cual se comunica la gente varía de acuerdo al evento. Muchas personas se comportan de una u otra forma dependiendo con quien está (sus hijos, sus amigos, su jefe).

Tomamos fotos y entrevistamos a algunos meseros que nos dieron su punto de vista, estamos haciendo un video para mandártelo.

Saludos a Charo y besos para ti.

Marcela López S. de Beltrán

Wednesday, May 24, 2006

Consideraciones sobre la cortesía en México.

En los setenta cuestionarios que he aplicado, me he encontrado con respuestas que si bien se ajustan al criterio que norma la elaboración de éste, he sentido que se debe considerar dos lenguajes abstractos que cambian el sentido de las respuestas.

El primer lenguaje es el que denomino “entonación”. En México y sobre todo la zona denominada “mesoamérica”, la forma de hablar el español es suave, influenciada por la lengua náhuatl, que dominaba esta zona. El náhuatl, es una lengua dulce con entonación muy característica un ritmo más suave alargando la ultima silaba, de ahí que se diga que en México hablamos “cantadito”, si estoy en un error, agradezco la orientación del Lic. Marcelino Hernández. No así en la región norte del país, en donde sentimos que hablan muy “golpeado” ya que en esta zona la influencia del náhuatl era mínima y en el mismo caso se encuentra el español hablado por los inmigrantes de la Península.

Un español puede decir las palabras “por favor” en el tono que se utiliza en España y nos parece poco cortés. El mexicano utiliza el tono más suave y en algunas ocasiones el diminutivo “por favorcito”, es más en muchas ocasiones utilizamos medias palabras como ejemplo una respuesta que me dio una alumna de grado preuniversitario; “me da permi porfa”, frase que solo en México entendemos.
Lo anterior nos da una idea que la forma de cortesía que utilizamos en México va aunada a la entonación de la voz.

El segundo lenguaje es el corporal-facial. En muchas ocasiones nuestro leguaje se ve reforzado por nuestra actitud hacia la persona a quien nos dirigimos poniendo una sonrisa en la boca o haciendo una pequeña reverencia, y en algunos casos con movimientos manuales indicativos. Con el ejemplo puesto arriba “me da permi porfa” si nos lo dicen con una sonrisa se nos hace más cortés que si con el rostro adusto nos dijeran las palabras completas, ahí la validez del dicho “Un acto vale más que mil palabras”.

Agradezco los comentarios al presente post.

Luis Ricardo de la Parra Sánchez.

Tuesday, May 23, 2006

Variantes del cuestionario # 1

Cd. Juárez, Chihuahua,México.



De los cuestionarios aplicados en esta frontera, únicamente tres de los informantes respondieron con variantes las cuales enuncio a continuación:

Informante Núm. 2
Edad: 38 años
Ocupación: profesora
Sexo: femenino
Expresiones utilizadas para
dar respuesta a las preguntas # 4: Dónde va la cola?
Aquí va la cola?
Está haciendo fila?

# 6: Oficial

# 10: Con permiso, permitame pasar por favor!


Informante Núm. 9
Edad: 42 años
Ocupación: psicóloga
Sexo: femenino
Expresiones utilizadas para dar
respuesta a las preguntas # 5: Buenos días, tiene usted....?

# 10: Me permite pasar, aquí me bajo



Informante Núm. 10
Edad: 47 años
Ocupación: profesor de historia
Sexo: masculino
Expresiones utilizadas para dar
respuesta a las preguntas # 2: Yo voy a querer, mmm...

# 4: Está usted en la línea?

# 7: Voy para esta dirección

# 10: Bailamos? Mmm......
Mejor a la que sigue?


Derivado de lo anterior se puede establecer que:
A) Las mujeres han empleado mayor cortesía
B) Su edad oscila en la franja d)25-44, no así, la del informante se encuentra
en franja e)
c) El nivel de instrucción es Alto



No omito comentar que al término del cuestionario, los informantes, aún aquellos
que respondieron sin variantes, deseaban conocer los resultados de las encuestas, me hicieron algunas preguntas tales como:

Cuánto me saqué en cortesía?

Dígame, soy una persona educada?

Otro aspecto a destacar fue el interés de los informantes en la temática, ya que otras que encuestas que habian respondido fueron sobre temas de economía, política, migración etc. de tal suerte que, ésta fue la primera ocasión que participaban en un proyecto de hábitos de uso de determinadas palabras del idioma español.


Colaboración: Lic. Norma Elisa Zamarripa

Monday, May 22, 2006

Sobre los resultados del Cuestionario # 1

VOLVIENDO A APUC

Aportación Profra. Araceli Ríos


1.LAS OTRAS RESPUESTAS.

1.1.Muestra Sevilla.

1.1.1. Para la variante 1 aparecieron 3 “otras respuestas” : la que obtuvo mayor número fue “Cuando pueda, por favor”, de 30 entrevistados, 8 la eligieron (8/30).
“Por favor”, fue la elección que siguió en número (3/30) y hubo un solitario “me puede atender, por favor” (1/30).

Estas doce respuestas las ubicaría junto a la opción 1 (Perdone usted), debido a que lleva mayor número de vocablos (entiendo que a respuesta más simple, menor cortesía); de igual forma y con un comentario absolutamente personal, diré que me parece muy cortés que se pida “por favor” en una región donde a la petición o solicitud de un servicio, no se acostumbra usar esta frase.

Aunque ubiqué la palabra “camarero” en la opción 4 –como ‘caballero’-, me parece que hay muchas personas que acostumbran usar el “título” de los servidores, al menos para el caso de la variante 1: mesero, camarero, en caso de varones, pues para las mujeres es más común referirse como ‘señorita’.

1.1.2. En el caso de la variante 6, para mis informantes “Perdone” ocupó 3 y “Disculpe”, 1 (4/30).
Esta elección la ubicaría en la opción 1, debido a que “cumple con el requisito de llamar la atención del servidor en forma cortés”.

1.1.3. La respuesta de la entrevistada a la variante 8 fue “Por favor, me podría indicar...”; la ubiqué en el número 3 y fue 1/30, pero me parece que en las primeras cuatro opciones hay mucho “perdone” y las últimas cuatro son muy directas... no vendría mal un “por favor”.

1.1.4. Cuatro informantes opinaron después de haber elegido la opción 2 para la variante 9: “si es mayor le hablo de ‘usted’, si es joven, ‘lo tuteo’”.
Me parece que en este caso no se falta al respeto, ni a la cortesía al tutear; que el trato de “usted”, se usa y se seguirá usando, al igual que una actitud y un lenguaje menos formales al dirigirse a gente más joven.
Sin embargo, la única persona que contestó con la opción 1 hizo un comentario al final de la encuesta: “En la calle a nadie le hablo de ‘tú’... si no los conozco de nada”

1.1.5. “¿Me permite pasar?” Respuesta a la variante 10. Esta opción me gusta porque incluye una cortesía muy sutil en la que no informa ni se informa sobre lo que sucederá (“Va a bajar... voy a salir”).


1.2. Muestra México.
1.2.1. “¿Puede, podría venir, por favor?” La pregunta suaviza el tono de solicitud e incluye un “por favor” que no aparece en las opciones de respuesta a la variante 1.(5/20).

1.2.2. “La seña mundial de pedir la cuenta”, “levantar la mano”, “esperar el contacto visual”... no se trata de hacer valer en un proyecto como APUC aquello de que “una imagen vale más que mil palabras”, pero en un restaurante ayuda mucho la expresión corporal (3/20)

1.2.3. Variante 4: 9/20 eligen responder “¿Están formados?”, la ubico en la opción 1 atendiendo a que el informante asume que respetará el turno y con esa pregunta lo hace saber a los involucrados en la situación.

1.2.4. Las variantes 5 y 7 con un total de 20 respuestas cada una da 13/40 con una opción en la que contestan “Primero saludo...”

1.2.5. La variante 6 libera el comentario de un estudiante universitario: le digo “Jefe” para hacerlo sentir más importante y que me conteste mejor”.

1.2.6. La variante 10 tiene 2/20: “¿Me permite pasar?”


2. Mayor cortesía SEXO.
2.1. Muestra Sevilla.
2.1.1. Mujeres 76% 2.1.2. Hombres 24% (Aproximado)*

*Muestra personal sobre 300 respuestas.

2.2. Muestra México.
2.2.1. Mujeres 33% sobre total de encuestas de género.
2.2.2. Hombres 40% sobre total de encuestas de género.

3. Mayor cortesía EDAD.
3.1. Muestra Sevilla 3.2. Muestra México.
3.1.1. 13-24..................10% 3.2.1. 13-24.........50%
3.1.2. 25-44..................60% 3.2.2. 25-44.........50%
3.1.3. 45-64..................30%



4. Mayor cortesía INSTRUCCIÓN.
4.1. Muestra Sevilla.
4.1.1. a) 5%
4.1.2. b) 50%
4.1.3. c) 20%
4.1.4. d) 25%

4.2. Muestra México.
4.2.1. a) 0%
4.2.2. b) 20%
4.2.3. c) 50%
4.2.4. d) 30%

Porcentajes aproximados de un total de 50 informantes en las dos regiones investigadas.

ATENTAMENTE

PROFRA. ARACELI RIOS VAZQUEZ.